lunes, 22 de junio de 2009

La evaluación de la transferencia de conocimiento en la relación de cooperación universal-empresa: una visión desde el contexto de la sociedad del con

En los últimos años se ha observado que un mundo tan cambiante, caracterizado, por los procesos de globalización e integración y la revolución tecnológica, ha hecho que un gran número de universidades se plantearan profundas e inmediatas transformaciones, con la finalidad de adecuarse a las demandas tanto sociales como científicas formuladas por la sociedad. Marshall Mcluhan, uno de los principales precursores de la “Sociedad del conocimiento”, recalcó el concepto de globalización como elemento fundamental de ese nuevo orden mundial dominado por la información y el conocimiento. Por su parte, Alvin Toffler limita el desarrollo de la humanidad como un proceso de evolución denominándolo en tres olas: la revolución agrícola, la revolución industria y la revolución de la información y el conocimiento.

Las tecnologías de la información y la comunicación están propiciando una serie de cambios estructurales, con implicaciones no sólo en lo político-económico, sino también en lo educativo-social, el avance en las tecnologías de la información y las comunicaciones han traído consecuencias para la educación, para la producción de los conocimientos y para las instituciones que las hace posible: las universidades. Las universidades siempre han tenido un papel predominante en la generación y mantenimiento de la cultura e identidad de un país. Y se les considera como el protagonista principal dentro de la función educativa de una sociedad.

También se ha venido aceptando que la inclinación del hombre a cooperar en grupos, no es sólo algo construido socialmente, sino que un cierto grado de altruismo y una tendencia a cooperar se encuentran arraigados en el genoma humano. La solidaridad humana que trasciende lo individual para centrarse en el bienestar y satisfacción de las necesidades del grupo o colectivo. La cooperación se expresa a través de las redes y alianzas estratégicas, por tanto, se considera que como proceso social, direccional y progresivo que fortalece el desarrollo de las relaciones interorganizacionales

La evolución tecnológica, ha sido el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, las cuales están dando origen a una serie de cambios estructurales, en el ámbito económico, social, educativo y político.

Importancia del análisis estratégico en los estudios preliminares de un proyecto de inversión.

El desarrollo de la economía de un país depende de los proyectos de inversión de las empresas, en la actualidad no es suficiente que una empresa produzca lo que el mercado exige o lo que sus clientes quieren ya que el marketing tiende a crear valor o agregar valor a los productos a través de la concepción del producto en función de un segmento de mercado objetivo, posesionándolo y segmentándolo. Actualmente las economías más poderosas son aquellas que han logrado fortalecer el sector de la pequeña y mediana empresa. Los empresarios deben apoyarse en herramientas o técnicas que los ayuden a disminuir los riesgos, entre las más importantes tenemos la Formulación y Evaluación de Proyectos. El proceso de planificación estratégica (PPE) debe tener la competitividad como una estrategia que deben desarrollarse en las empresas para sobrevivir, crecer, mantenerse y prosperar en los mercados actuales ya que uno de los principal objetivo del proceso de planificación estratégica es la consecución de una ventaja competitiva.

Los proyectos han de estar siempre relacionados con una apreciación del entorno económico con la finalidad de precisar las oportunidades y amenazas como también las debilidades y fortalezas de la empresa.

sábado, 6 de junio de 2009

LA PRECARIEDAD LABORAL Y SU INCIDENCIA EN LAS POLITICAS SOCIALES DE LA V REPUBLICA: UNA MIRADA ESPECIAL A LAS MISIONES

En Venezuela, pese a los esfuerzos que las clases trabajadoras realizan por mantener y enaltecer sus derechos de estabilidad en los puestos de trabajo, las condiciones económicas del país, los problemas inflacionarios, los aciertos y desaciertos de los programas de gobierno, han provocado un giro casi total en los planes gerenciales de muchas organizaciones; esta realidad, es igualmente observada en la mayor parte de los países de América Latina desde el último cuarto de siglo XX, donde ha existido una preocupación por el crecimiento de la economía informal o mercado negro. La precarización laboral abarca formas de relaciones laborales disímiles y heterogéneas caracterizadas desde un aspecto económico jurídico por empleos de bajos ingresos, con reducción del salario o de horas de trabajo y en cuanto a la falta de protección social, algunos estudios han demostrado que en América Latina la precarización e informalidad recae sobre los jóvenes y los trabajadores no calificados.
En cuanto a las políticas para la generación de empleo, los gobiernos de los últimos años, han puesto en marcha reformas laborales y han implementado programas sociales dirigidos a elevar el nivel de vida de la población. Actualmente en la coyuntura social, política, económica y cultural venezolana la política social, está severamente marcada por medidas de inclusión social, sobre todo de la población marginada al sector productivo del país. Este paquete social conocido con el nombre de “Vuelvan Caras: “La misión de las misiones” el gobierno pretende transformar el modelo económico a un modelo de real economía social, incorporando a los ciudadanos, en especial a los sectores excluidos en el desarrollo endógeno y sustentable, mediante la formación y el trabajo integral, hasta lograr una calidad de vida digna de todos. El cambio que implica las misiones, complejiza el proceso de transformación social, por cuanto requieren de una mayor organización social que conlleve a la formación y generación de un liderazgo popular para alcanzar las metas de desarrollo pretendido por el gobierno.